Santo Domingo, R.D. – La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y el Centro Nacional de Ciberseguridad (CNCS) parte del Departamento Nacional de Investigaciones (DNI), firmaron este miércoles un acuerdo de colaboración orientado a promover una cultura nacional de ciberseguridad, así como a fortalecer la prevención, detección y respuesta ante incidentes cibernéticos.
El convenio contempla, entre otros objetivos, el impulso de programas de pasantías para la formación de talentos especializados, con el fin de responder a la creciente demanda de profesionales en seguridad de la información. También busca fomentar la inclusión de la ciberseguridad en todos los niveles del sistema educativo como parte de una estrategia integral para el desarrollo de competencias digitales.
El acuerdo fue suscrito por el reverendo padre doctor Secilio Espinal, rector de la PUCMM, y por el señor Luis Soto, director del Departamento Nacional de Investigaciones (DNI), en un acto que destacó la importancia de la colaboración interinstitucional para enfrentar los desafíos del mundo digital.
Durante su intervención, el Sr. Luis Soto expresó la evolución de la ciberseguridad, que ha dejado de ser un tema puramente técnico o administrativo para convertirse en una de las principales prioridades de seguridad nacional. “La defensa cibernética ya no puede recaer únicamente sobre el Estado. Necesitamos trabajar de la mano con el sector privado y, sobre todo, con las universidades, que son las que forman el talento que requiere una agencia de inteligencia moderna”, afirmó Soto. En ese sentido, resaltó el prestigio de la PUCMM como centro académico líder en el país: “Estamos en el lugar indicado para encontrar ese talento, porque esta universidad es reconocida por su excelencia educativa”.
El Sr. Carlos Leonardo, Director Ejecutivo del CNCS, ha destacado la importancia de trabajar de manera conjunta con el sector académico para hacer frente a los desafíos actuales y futuros en ciberseguridad. Asimismo, desde el Centro hace un llamado a promover una mayor concientización ciudadana sobre los riesgos digitales, con el propósito de mitigar posibles amenazas y continuar avanzando hacia un ecosistema cibernético más maduro y resiliente a nivel país, de cara a fortalecer la seguridad nacional y la soberanía.
Por su parte, el rector Espinal destacó el compromiso de la PUCMM con la innovación educativa y la seguridad digital. “Hemos fortalecido nuestra oferta académica en ciberseguridad como respuesta a las nuevas exigencias del entorno digital. Además, trabajamos constantemente en robustecer nuestras plataformas tecnológicas, porque entendemos que es nuestra responsabilidad proteger a nuestros usuarios”, expresó.
Espinal también reafirmó la disposición de la universidad de compartir conocimientos, experiencias y buenas prácticas en la materia. “Este convenio nos permitirá unir esfuerzos en iniciativas de formación, pasantías y concienciación ciudadana para fomentar un uso responsable y seguro de las tecnologías”, añadió.
Como parte del acuerdo, ambas instituciones desarrollarán de manera conjunta actividades orientadas a la capacitación y sensibilización, incluyendo conferencias, seminarios, talleres, cursos y programas de formación. También se contempla la cooperación en la difusión de información clave sobre ciberseguridad y el uso ético de las tecnologías de la información.
Este convenio representa un paso significativo hacia la construcción de un entorno digital más seguro y resiliente en la República Dominicana, mediante la suma de esfuerzos entre el Estado y la academia.