Santo Domingo, R.D. – El Centro Nacional de Ciberseguridad (CNCS), parte del Departamento Nacional de Investigaciones (DNI) y la Dirección General de Bellas Artes (DGBA) firmaron un acuerdo de cooperación interinstitucional orientado a fortalecer la cultura de ciberseguridad en la República Dominicana, integrando la protección digital en el ámbito cultural y artístico del país.

El convenio tiene como propósito promover un entorno digital seguro, confiable y resiliente, que proteja a la ciudadanía y a las instituciones públicas, al tiempo que fomente la creatividad y el acceso a las artes en entornos tecnológicos libres de riesgos.

Con este acuerdo, ambas instituciones se comprometen a:

-Desarrollar programas de capacitación, talleres y conferencias para sensibilizar a artistas, gestores culturales y ciudadanos sobre el uso seguro de las tecnologías digitales.

-Intercambiar experiencias, conocimientos y mejores prácticas en prevención, detección y respuesta a incidentes cibernéticos.

-Fortalecer la infraestructura tecnológica y la resiliencia digital de la DGBA, con el apoyo técnico del CNCS.

-Utilizar los espacios y plataformas culturales de la DGBA como escenarios de difusión masiva de la cultura de ciberseguridad, acercándola a la población en general.

Patrimonio cultural y Propiedad Intelectual Digital

La cultura y al arte son parte del patrimonio de un país y debemos protegerlos. En un contexto de acelerada transformación digital, la propiedad intelectual artística en los medios digitales se convierte en un elemento esencial a resguardar. Este acuerdo refuerza la protección de obras, contenidos y procesos creativos, promoviendo prácticas seguras de gestión, almacenamiento y difusión, así como la defensa de los derechos de autor en el entorno digital.

Un impacto Directo Para la Sociedad

El CNCS amplía su alcance al sector cultural, utilizando el arte como vehículo de transformación social para la concienciación en ciberseguridad. Por su parte, la DGBA garantiza mayor protección a sus sistemas y proyectos digitales, beneficiando directamente a su personal, estudiantes, artistas y al público que disfruta de sus programas.

Este acuerdo fortalece la sinergia entre seguridad digital y desarrollo cultural, demostrando que la ciberseguridad no solo es un tema técnico, sino también un componente esencial de la vida social, educativa y artística, clave para preservar el patrimonio cultural y la creatividad dominicana en la era digital.

Luis Soto, director DNI, destacó que “este convenio refleja la visión de país de integrar la ciberseguridad en todos los sectores, llevando la protección digital a los espacios donde la cultura y el arte transforman a la sociedad”.

La Directora General de Bellas Artes, Marianela Enriqueta Sallent Abreu, expresó que “este acuerdo permitirá que la comunidad artística y cultural adopte prácticas seguras en el entorno digital, fortaleciendo su capacidad de creación y difusión con confianza y respaldo institucional”.

 

Ir al contenido